Instituto Nacional para la Investigación Agronómica

El Instituto Nacional para la Investigación Agronómica (oficialmente y en francés Institut national de la recherche agronomique o INRA) fue un organismo francés con sede en París fundado en 1946 y dedicado a investigaciones agronómicas orientadas.Además, mediante su pericia científica, facilita la toma de decisiones en el sector público y privado.El INRA desempeña un papel preponderante en este ámbito, ya que produce conocimientos científicos e impulsa la investigación institucional.Ante la aparición del cambio climático, el INRA estudia la influencia de la agricultura en este proceso.Con ellas se pretende ajustar las prácticas del hombre al cambio climático y anticipar nuevas dificultades.Ello incluye los impactos eventuales de los OGM que podrían ser empleados en los cultivos e integrados en la cadena alimenticia.Las investigaciones del INRA en este ámbito tienen como objetivo esclarecer las relaciones epidemiológicas entre el mundo animal o vegetal,[3]​ y el hombre.El INRA lleva a cabo estudios sistémicos y multicriterio, ya sean técnicos, económicos, medioambientales o sociales, que privilegian la materia leñosa para biocarburantes, la química verde y las fibras para biomateriales.En el ámbito mundial, los recursos de agua dulce son destinados en su mayoría a la agricultura.Las investigaciones sobre el agua realizadas por el INRA persiguen elaborar sistemas de producción agrícola novedosos, desde la parcela hasta la cuenca hidrográfica, que permitan preservar por una parte la cantidad y la calidad de este recurso y, por otra, los ecosistemas acuáticos.