Instituto Nacional de la Vivienda (España)

[1]​ Durante su existencia se construyeron millones de viviendas protegidas.

El instituto, siempre bajo la tutela del ministerio de marina y defensa, sería instrumentalizado por el régimen para, mediante las viviendas adjudicadas, sobrepoblar con policías y militares zonas conflictivas, tal como escribiría el historiador Joan Cebrian en su artículo ‘’El instituto nacional de la vivienda, la dictadura a la vuelta de la esquina’’ .

[cita requerida] El INV, creado por Pedro González-Bueno y Bocos, en el seno del Ministerio de Acción y Organización Sindical, tenía una personalidad jurídica propia y autónoma para administrar su patrimonio, pero años más tarde pasó a pertenecer a la Organización Sindical, después al Ministerio de Trabajo y por último al Ministerio de Vivienda cuando se creó en 1957.

[1]​ En sus primeros años de existencia estuvo bajo la dirección del pamplonés Federico Mayo Gayarre (1894-1954), ingeniero de minas nombrado capitán de Ingenieros durante la guerra civil.

Algunas de las tareas más importantes que realizaba eran:

Placa del Instituto Nacional de la Vivienda en Canillejas , Madrid
Placa en edificio construido por la Delegación Nacional de Sindicatos .1955