Instituto Estatal Electoral (Chihuahua)
[1] Dicho organismo tendría en su composición, que fuera ligeramente modificada con los años, como presidente a un comisionado nombrado directamente por el gobernador del estado, y estaría conformada por dos miembros del Congreso de Chihuahua designados por dicha soberanía, dos comisionados por cada uno de los partidos políticos que contasen con registro legal y un notario público designado por el resto de los miembros de la comisión.[3] Después de que la oposición hubiera logrado triunfos importantes en la elección de 1992 al haber obtenido la mayoría en el Congreso del Estado, la gubernatura y un importante número de ayuntamientos, en 1994 el gobernador Francisco Barrio Terrazas envió al Congreso del Estado una iniciativa de reforma mediante la cual se eliminó la Comisión Estatal Electoral y se creó el Consejo Estatal de Elecciones, el cual era un organismo autónomo que sería presidido por un ciudadano sin afiliación política elegido mediante el voto de dos terceras parte del Congreso del Estado, un representante por cada partido político y seis consejeros ciudadanos.El primer consejero presidente del Instituto fue Sergio Piña Marshall, que fue designado por el Congreso del Estado después de realizar una convocatoria abierta a la ciudadanía junto con el resto de los consejeros.Para el año 2002, luego de que el Tribunal Estatal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anularan la elección ordinaria a presidente municipal de Ciudad Juárez, hecho que se tradujo en el que el IEE tuviera que organizar su primer proceso electoral extraordinario.[4] En 2018, se llevaron a cabo las primeras elecciones estatales en conjunto con el Instituto Nacional Electoral dado que debido a diversas reformas en materia político-electoral, ese año se emparejaron los procesos electorales federales con los procesos locales.