Son animales muy sociables que frecuentemente se congregan en pequeños grupos en su medio natural.
Son conocidos como «pájaros del amor», ya que una vez establecen una pareja reproductora, la suelen mantener de por vida.
[3] Fue descrito por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1818 con el protónimo de Psittacus roseicollis.
El nombre Agapornis combina el griego antiguo αγάπη agape ('amor') y όρνις ornis ('ave'), es decir 'aves del amor', y el epíteto roseicollis deriva del latín que significa 'cuello rosado'.
Vive hasta 1.600 m s. n. m. en zonas boscosas de hoja ancha, semidesérticas y montañosas.