Inonotus obliquus

El cuerpo fértil se puede encontrar muy raramente como un hongo resupinate (crustose) sobre o cerca del cimiento, usualmente aparece después de que el árbol huésped está completamente muerto.Las investigaciones químicas muestran que I. obliquus produce un diverso rango de metabolitos secundarios incluyendo compuestos fenólicos, melaninas, y triterpenoides tipo lanostane .Sin embargo, geográficamente este hongo se encuentra restringido a hábitats muy fríos y crece muy lentamente, lo cual sugiere que el chaga no es una fuente confiable de estos compuestos bioactivos.[9]​ El laureado literato ruso Premio Nobel Alexandr Solzhenitsyn escribió dos páginas sobre el uso medicinal y el valor del hongo Chaga en su novela autobiográfica, basándose en sus experiencias en un hospital en Taskent, "Cancer Ward" (1968).En un estudio utilizando animales, los investigadores encontraron que el betulinol del abedul bajó el colesterol, la obesidad y mejoró la resistencia a la insulina.Los principales ingredientes activos, los polisacáridos, se encuentran en la quitina superficie del hongo chaga, parte mayormente indigerible.El estudio encontró que el extracto polifenólico protegió esas células contra el estrés oxidativo inducido de peróxido hidrógeno.[13]​ Otro estudio ese mismo año encontró que el endo-polisacárido del hongo Chaga produjo un efecto anti-cáncer indirecto vía inmuno-estimulación.