Inmunoensayo magnético

La señal medida por el magnetómetro es proporcional a la concentración del analito (virus, toxina, bacteria, marcador cardíaco, etc.) en la muestra inicial.Descubierta por primera vez por el francés Louis Néel, Premio Nobel de Física en 1970, esta cualidad superparamagnética ya se ha utilizado para aplicaciones médicas en imágenes por resonancia magnética (IRM) y en separaciones biológicas, pero todavía no para el etiquetado en aplicaciones de diagnóstico comercial.Dado que no es necesario el aislamiento para obtener resultados cuantificables, los usuarios pueden controlar la actividad dentro de un sistema.A continuación, los anticuerpos magnéticos se hacen pasar por la misma columna y, tras un periodo de incubación, se lavan los anticuerpos no unidos utilizando el mismo método anterior.Un instrumento sencillo puede detectar la presencia y medir la señal magnética total de una muestra, sin embargo, el reto de desarrollar un MIA eficaz es separar el fondo magnético que se produce de forma natural (ruido) del débil objetivo marcado magnéticamente (señal).Se han empleado varios enfoques y dispositivos para lograr una relación señal/ruido (SNR) significativa para las aplicaciones de biodetección: Pero la mejora de la SNR suele requerir un instrumento complejo que proporcione un escaneo repetido y una extrapolación a través del procesamiento de datos, o una alineación precisa del objetivo y el sensor de tamaño miniatura y coincidente.La MIA es una técnica versátil que puede utilizarse para una gran variedad de prácticas.