Inmigración panameña en Costa Rica
[13] Hacia el año 2000, unos 8.386 panameños de 15 años o más residían en suelo costarricense.[16][17] Esta sustancial diáspora suele ser temporal en algunas épocas del año y se puede consideradar como una inmigración irregular.[19] En ese sentido, los chiricanos que vinieron desde Cañas Gordas, La Cuesta o desde el mar lograron fundar pueblos como Potrero Grande, Volcán y Puntarenitas (luego mudándose a Puerto Jiménez).[8] Las causas de la emigración panameña con destino a Costa Rica en los últimos años son especialmente variadas.[15] Ethnologue reportaba hacia el año 2000 una población de 5.360 indígenas ngäbe inmigrantes.[4] La importancia del asentamiento de indígenas trabajadores migrantes hacia Costa Rica se manifiesta a través acuerdos suscritos entre los gobiernos de Costa Rica y Panamá entre 2005 y 2009.Aunque, sus condiciones de vida y acceso a servicios públicos continúan siendo deficitarios.A través de la ley número 7225 del mismo año se los declaró ciudadanos costarricenses.[31] En el 2011, 15.000 indígenas ngäbe ingresaron a Costa Rica para trabajar en diferentes cultivos, especialmente en cafetales y bananeras.