[6] La inmigración japonesa a ese país, se inició con el primer contingente establecido en la colonia La Colmena en el año 1936, antes de la Segunda Guerra Mundial.Más adelante cuando Hawái llega a formar parte de los EE.UU., se inicia la emigración hacia este país.Ellos fueron los señores Chihiro Uchida, el primer administrador de la colonia, Antonio H. Kasamatsu y Yoshitaro Sakai.En 1941, al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, el gobierno paraguayo declara la ruptura de las relaciones internacionales con el Japón, Alemania e Italia.En el año 1956, se habilita la primera Legación del Japón en Paraguay, siendo nombrado Otoshiro Kuroda como Ministro Plenipotenciario de dicha representación diplomática.A pesar de este acuerdo, sólo llegaron 7 mil por la reactivación económica que tuvo Japón en los años 60.La empresa Promotora del Exterior del Japón S.A. (organización precedente a la actual JICA), adquirió las tierras para la recepción de los inmigrantes (colonias Pirapó e Yguazú), donde realizó la distribución y venta de tierra y asesoramiento correspondiente.Las colonias han recibido importante ayuda financiera del gobierno japonés por el vínculo que, tanto isseis como nissei, se han preocupado en forma constante de mantener con Japón, conservando sus valores culturales, sus prácticas y el uso del idioma japonés.[10] En Paraguay viven aproximadamente 10.000 nikkeis entre inmigrantes japoneses y descendientes de los mismos.[6] Además, existe un número importante de japoneses en el rubro del comercio y algunos establecimientos industriales.