Inmigración brasileña en Chile

La inmigración brasileña en Chile hace referencia al movimiento migratorio desde la República Federativa del Brasil hacia la República de Chile, ambos países de América del Sur.Los brasileños residentes en Chile, al igual que viceversa, son autodenominados como «brachilenos» en señal de sincretismo cultural y fraternidad.[1]​ Durante la época de la colonización europea de América, en los siglos del Chile colonial, en los cuales el territorio se encontraba bajo el dominio del Imperio español, mientras que la colonización de Brasil fue realizada por el Imperio portugués, no hubo grandes movimientos migratorios debido a las pugnas y rivalidades de los respectivas potencias colonizadoras.No obstante a lo anterior, se tiene registro de flujos de esclavos negros que eran llevados desde el puerto de Río de Janeiro hacia el Virreinato del Perú, donde también fueron repartidos por los actuales territorios chilenos, especialmente en el Norte del país y otros al puerto de Valparaíso.[3]​ Al 2014, los inmigrantes brasileños representaban el 3% del total de extranjeros en el país, según el informe del Departamento de Extranjería y Migración del Gobierno de Chile.
Imagen de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida instalada en la Parroquia Latinoamericana de Santiago por la comunidad brasileña residente en la ciudad