Ingeniería genética humana

[1]​ Cabe destacar que en varios países, algunas de estas prácticas pueden estar reguladas o incluso llegar a ser sancionadas.Los primeros ensayos de terapia génica en seres humanos se iniciaron en 1990 en pacientes con Inmunodeficiencia Combinada Severa (SCID por sus siglas en inglés).Sin embargo, en ese mismo año Jesse Gelsinger fue la primera persona reportada públicamente en morir por ensayos clínicos de terapia génica.En 2018 el científico chino He Jiankui se vio envuelto en una polémica internacional tras haber hecho público que editó el genoma de dos mellizas nombradas con los seudónimos de Lulu y Nana mediante la técnica CRISPR/Cas para hacerlas inmunes al VIH/sida, afirmando haberlas convertido en los primeros seres humanos genéticamente modificados.La investigación de ADN recombinante se realiza generalmente para estudiar la expresión génica y varias enfermedades humanas.La ingeniería genética somática implica la adición de genes a células que no sean óvulos o espermatozoides.Hay dos técnicas con la que los investigadores están experimentando: La ingeniería de línea germinal implica cambiar los genes en óvulos, espermatozoides o embriones muy tempranos.La primera pretende eliminar los trastornos genéticos y la segunda parte se tiene por objeto alterar la expresión fenotípica para obtener un individuo mejorado.Ellos ven potencialmente a la ingeniería genética humana como una herramienta clave para esto (ver Prolongación de la vida).La diferencia entre una cura y una mejora desde esta perspectiva no es más que una cuestión de grado.
El científico He Jiankui suscitó la controversia sobre las primeras bebés humanas genéticamente modificadas en la Segunda Cumbre Internacional Sobre Edición del Genoma Humano.