Los infoshops se encuentran en su mayoría en Europa Occidental y Norteamérica, especialmente en la esfera anglo, pero igual pueden encontrarse alrededor del mundo.De acuerdo al autor Chris Atton los infoshops británicos surgieron "desde los centros sociales okupados anarquistas de los 1980, como el 121 Centre en Brixton, Londres".[1] Otra gran influencia fueron los encuentros inter-europeos International Infoshop Meeting en los 1990.En la esfera ibérica, y algunos países hispanos, fue relevante a principios del siglo XX el fenómeno de los ateneos libertarios, equiparable al de los infoshops, pero originados desde el anarcosindicalismo.Hoy en día siguen existiendo en algunas ciudades proyectos inspirados o herederos de la tradición de los ateneos, bibliotecas y universidades populares, en algunos casos relacionados con el movimiento okupa; estos proyectos también tienen muchos paralelos con el funcionamiento de los infoshops.