Independencia de Indochina

A principios del siglo XX, la conquista del sureste asiático por las potencias occidentales había concluido, dejando sólo al reino de Siam como un Estado-tapón para evitar posibles conflictos entre Gran Bretaña y Francia en la zona, pero el colonialismo creó un sentimiento de opresión externa que provocó una afirmación de la personalidad nacional y la unidad étnica, en la que los líderes e intelectuales buscaban sus raíces para revalidar su lengua, folclore y patrimonio cultural.La disgregación de las antiguas estructuras feudales hizo surgir nuevas clases sociales que tendieron a combatir a Occidente con sus propias armas, reivindicando poder económico, libertades democráticas, la autonomía o la independencia; con lo que el imperialismo occidental creó las condiciones para la rebelión contra sí mismo.La Administración francesa hizo todo lo posible por mantener el control sobre el Protectorado centralizando el poder en Saigón como capital colonial, nombrando un Gobernador general que disponía de amplios poderes generales y limitando el acceso de la población local a la educación y a los puestos clave.Las ideas marxistas ya se habían introducido en Indochina antes de la Primera Guerra Mundial en un contexto en el que estaba surgiendo una masa proletaria industrial y aunque existían otros movimientos no comunistas, estos no eran tan efectivos a la hora de obtener resultados por lo que, una vez analizado el conjunto, la Internacional socialista se interesó por la situación de Indonesia e Indochina ya que consideraba que ambas colonias cumplían las condiciones pre-revolucionarias y tenían los regímenes coloniales más autoritarios y las poblaciones más miserables y numerosas.Al estallar el conflicto, Francia cayó derrotada rápidamente por los alemanes por lo que, invadida la metrópoli, la situación de los franceses en Indochina pasó a ser extremadamente frágil.El Vietminh inició la lucha contra los japoneses, combinando la acción política con el esfuerzo militar, organizando una guerrilla con asesoramiento de los comunistas chinos.Los franceses por su parte se centraron más en lo militar y su estrategia consistía en lograr que las tropas al mando del general Leclerc obtuvieran una rápida victoria mediante una guerra relámpago.En ese momento, el Vietminh era lo bastante poderoso como para dominar a la mayoría de las organizaciones de Vietnam y hacer la guerra contra los franceses, que habían extendido rápidamente su presencia por Indochina pero el Ejército francés estaba debilitado tras la Segunda Guerra Mundial y no era lo bastante fuerte como para controlar la zona eficazmente.La guerra ideológica y así sería la paulatina conversión del Vietminh en una fuerza regular hizo que los franceses abandonaran Lang Son, una de las guarniciones más importantes, con un enorme arsenal y se replegaran hacia el delta del río Mekong para finales de 1950.
Telegrama de Hồ Chí Minh al presidente estadounidense Harry Truman en 1946.
Paracaidistas.
La Ruta Colonial nro 4 (RC4).