La evolución del servicio hace que en 1876 figuren en sus impresos el pie Imprenta y Litografía Municipal.Un año después, la Imprenta se traslada, sucesivamente, a la Casa de la Panadería y, en 1913, a la Casa de Cisneros.El moderno precedente de la Imprenta Municipal-Artes del Libro fue la Imprenta Artesanal, creada en 1986 para salvaguardar los bienes patrimoniales de la antigua Imprenta Municipal, así como las técnicas históricas de impresión y encuadernación.En otros elementos del edificio, como la forja de la puerta a la luminaria tubular, aparecen referencias estéticas art decó[2] La Imprenta cuenta con una sala de exposición permanente, que reúne piezas históricas de las artes gráficas, realiza exposiciones temporales, conferencias, visitas guiadas e imparte periódicamente talleres de impresión tipográfica, encuadernación artística y artesanal con el fin de dar a conocer las artes relacionadas con la producción del libro.También contribuye a conservar el patrimonio bibliográfico y documental del Ayuntamiento de Madrid encuadernando los fondos provenientes de otras instituciones municipales.