Imperio wólof

El Imperio wólof o jólof (en francés, diolof o djolof) fue un estado de África Occidental que gobernó partes de la actual Senegal desde 1360 hasta 1549 Los diferentes relatos tradicionales del pueblo wólof coinciden en que el fundador del estado y posterior Imperio de Wólof fue Ndiadiane Ndiaye, quien vivió en el siglo XIII.[1]​ La fundación del imperio tuvo lugar gracias a la asociación voluntaria de varios estados pequeños con Waalo, en el norte.El extranjero repartió la madera justamente y desapareció, dejando a la gente sobrecogida.Los portugueses llegaron al Imperio wólof entre 1444 y 1510, dejando escritos relatos de gran detalle sobre un sistema político muy avanzado.Las castas profesionales incluían a herreros, joyeros, curtidores, sastres, músicos y griots.[8]​ No obstante, el islam fracasó en lograr penetrar completamente en la sociedad wólof hasta alrededor del siglo XIX.También había otras líderes femeninas cuya principal tarea consistía en juzgar casos en los que las mujeres tomaban parte.La tensión de esta estructura política resultó en gobiernos con un componente autocrático alto, donde los ejércitos personales y la riqueza con frecuencia se imponían a los valores constitucionales.El príncipe Bemoi escapó y buscó refugio entre los portugueses, quienes lo llevaron hasta Lisboa.[11]​ A pesar de diferentes luchas intestinas, el Imperio wólof se mantuvo como una fuerza reconocida en la región.Prácticamente todo lo que había hecho crecer al gran Imperio wólof se estaba ahora desmoronando.El comercio costero, por ejemplo, había traído un aumento de la riqueza al imperio.La batalla provocó un efecto expansivo haciendo que los otros estados salieran del imperio.