[3] A comienzos de los años sesenta, Halevi había publicado algunos trabajos en las revistas francesas Les Temps modernes y Présence Africaine.
[3] Por ejemplo, ha sido descrita por Lillian Smith, del The Saturday Review, como "un relato brillante, como un bofetón a la mente, sobre el viaje de un hombre joven desde la nada hasta los infiernos (...), una nueva manera de mirar a la variada agonía del joven cercado".
[3] Él mismo ha afirmado: "Vine a Israel porque en Argelia descubrí la importancia del problema palestino.
Tras la guerra del Yom Kippur de 1973 y el consiguiente cambio del activismo palestino en los Territorios Ocupados, Halevi dirigió su activismo hacia grupos que incluían a palestinos e israelíes trabajando codo con codo contra la ocupación.
[12] En una entrevista en 2911, Ilan Halevi afirmó: "Mi padre, como comunista que era, luchó contra la ocupación nazi de Francia.
Si me diesen una segunda oportunidad, viviría mi vida exactamente de la misma manera.