Ígor Shafarévich
Esto, como recordaba el propio Shafarévich, “era una cantidad colosal, más de lo que ganaba mi padre”).[4] Desde sus primeros años, Shafarévich hizo contribuciones fundamentales a varias partes de las matemáticas, incluida la teoría de números algebraicos, la geometría algebraica y la geometría aritmética.Con el exalumno Iliá Piatetski-Shapiro, demostró una versión del teorema de Torelli para superficies K3.Los estudiantes de Shafarévich incluyeron a Yuri Manin, Alekséi Parshin, Ígor Dolgachov, Yevgueni Gólod, Alekséi Kostrikin, Surén Arakélov, Guennadi Bely, Víktor Abrashkin, Andréi Tódorov, Andréi N. Tyurin y Víktor Kolyvaguin.Pertenecía a un grupo de disidentes influenciados por Póchvennichestvo que respaldaban la tradición ortodoxa oriental.UU. por Harper & Row en 1980, analizó numerosos ejemplos de socialismo desde la antigüedad hasta varias herejías medievales y una variedad de pensadores modernos y estados socialistas.Comparó las visiones de Tomás Moro (Utopía) y Tommaso Campanella (Ciudad del Sol) con lo que se sabe sobre el Imperio Inca y concluyó que hay similitudes sorprendentes.Afirmó que nos convertimos en personas a través de nuestra relación con Dios y argumentó que el socialismo es esencialmente nihilista y está inconscientemente motivado por un instinto de muerte.Señaló los múltiples descubrimientos en matemáticas, como el de la geometría no euclidiana, para sugerir que las matemáticas puras reflejan una realidad objetiva, no un conjunto de definiciones convencionales o un formalismo.Afirmó que el crecimiento de las matemáticas en sí no es dirigido ni orgánico.Shafarévich optó por lo último, ya que las matemáticas puras no se basan en sí mismas en aplicaciones prácticas.En 1994, se unió al "Centro Nacional Panruso de Derecha",[13] dirigido por Mijáil Astáfiev.[22][23] En una carta abierta a la NAS, Shafarévich negó que Rusofobia sea antisemita.Sin embargo, cuando Estados Unidos invadió Irak, Shafarévich envió por fax su renuncia.El trabajo fue publicado en ruso en 2002; una sección introductoria explica la relación con el ensayo de Rusofobia, explicando que el ensayo se desarrolló a partir de un apéndice a un trabajo previsto de alcance más amplio, que comenzó a escribir en samizdat.