Iglesia de la Virgen de la Posa

Está situado a poco más de dos kilómetros y medio en línea recta, en dirección este-noreste del centro de la villa de Isona, y a unos cuatro por el camino que permite el acceso.

Centro religioso del antiguo municipio de Isona, no era tan sólo un santuario donde una vez al año se celebraba una romería, sino que era el escenario de muchas de las fiestas populares.

No se tienen demasiadas noticias, a lo largo de la historia: el primer documento que lo menciona es del siglo XVII.

Aunque se observa un ábside románico de siglo XI o primeros años del XII, hecho con un aparato muy regular.

Cerca del santuario, en su lado de poniente y en un declive pronunciado que mira hacia el barranco de la Colomera y Cal Sialló hay varias huellas, en un lugar arreglado para la visita y gestionado por el Museo de la Conca Dellà, con sede en Isona.

Huellas de rajas, desde la parte inferior del yacimiento.
Detalle de las huellas.