Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Onteniente)

[2]​ La Iglesia de Santa María se vio muy afectada por el terremoto que tuvo lugar en 1258, lo cual aceleró la desaparición del viejo edificio, que se había levantado sobre los restos de la primitiva mezquita.

Esto hizo que se proyectara la construcción de una nueva iglesia siguiendo los cánones de los siglos XIV y XV, en estilo gótico valenciano.

[3]​ El presbiterio fue construido hacia 1570, aunque reformado a finales del siglo XVII.

[3]​ En el interior se pueden ver grandes obras artísticas como: la imagen de la Virgen María, del siglo XV, que se encuentra en la clave de la bóveda; la gran pila bautismal florentina, del siglo XVII; la primitiva pila bautismal gótica; el retablo de la Anunciación, de estilo flamenco, datada en el siglo XV; el retablo de José Segrelles, que se mandó construir para sustituir el antiguo retablo renacentista destruido en la guerra civil; unas obras de Ribalta y anónimos del XVII; tallas del Santo Sepulcro (1943) y la Soledad (1943-1944), esculturas de Mariano Benlliure;…[2]​[3]​ Respecto al campanario, su construcción se inició en 1689 y se dilató veinte años.

En 1859, recibió el impacto de un relámpago que hizo necesaria una intervención (durante la cual se demolió la torre anterior y se construyó la actual hacia 1880), que le proporcionó su apariencia actual, con el remate de forja.