El conjunto de la Iglesia lo conforman la nave sacra o volumen principal, el campanario adosado al muro perimetral por su lado exterior, el atrio o explanada ceremonial, el calvario y el muro perimetral que circunda toda el área.
El atrio o explanada ceremonial se encuentra delimitado por una pirca de piedra y barro, en este espacio se llevan a cabo las celebraciones de fiestas religiosas frente a la iglesia.
Un pequeño calvario se ubica entre el acceso y la fachada de la iglesia vinculando ambos elementos.
[1] La torre del campanario y el muro perimetral existen de a mediados del siglo XX, el campanario original era de piedra rosada sin cantear pero sus niveles superiores se derrumbaron y su restauración fue encargada a un maestro boliviano que levantó la torre con piedra blanca canteada, por lo cual actualmente el campanario lleva dos tipos de piedra.
La construcción más actual corresponde a la plaza o explanada, la cual se ubica fuera del muro perimetral, enfrentada al frontis de la iglesia, tiene piso de cemento y fue construida por la comunidad en 1997.