Iglesia de Santiago Apóstol (Bollullos Par del Condado)
Fue erigida según los postulados mudéjares en torno al siglo XIV, de los que conserva las tres naves y la capilla Mayor.La torre presenta la tipología característica del siglo XVIII en Andalucía, con origen en la Giralda, y forma parte de un peculiar conjunto de torres onubenses levantadas por el mismo autor y siguiendo un modelo muy similar.Las obras efectuadas en la iglesia durante el último cuarto del setecientos comparten los detonantes y caracteres de la práctica edilicia provincial en estos momentos, siendo por tanto un elemento imprescindible para su correcta y global compresión.El resto de las capillas y otros espacios agregados al buque de la Iglesia se levantan a partir del siglo XIX dando lugar a una cuarta nave abierta en el lado del Evangelio.El inmueble fue construido en el siglo XIV y se adapta al modelo de templo mudéjar de tres naves, la central más alta y ancha que las laterales, separadas mediante pilares cruciformes sobre los que descansan arcos formeros de medio punto doblados y delimitados por alfiz.Se compone de banco, un cuerpo central y ático superior.El banco consta de un expositor y sagrario central flanqueados con pilastras terminadas en ménsulas.Las tres calles están flanqueadas con estípites y entablamento superior movido.En su interior se encuentra la pila bautismal realizada en mármol blanco, cuya taza descansa sobre un pie abalaustrado de sección cuadrangular.Datos históricos publicados en las Actas del I Congreso Mundial de Hdades.En el muro frontal de la capilla se ubica un retablo neobarroco tallado por Antonio Delgado Jiménez en 1946 y dorado por Alfonso González Pérez.Un vano cubierto con vidriera y decorado con los símbolos eucarísticos ilumina la capilla.Estas se encuentran separadas mediante dos grandes pilastras cajeadas, decoradas con motivos de rombos y círculos que enlazan en la zona superior con un sencillo entablamento en cuyos lados se remata con pináculos.La portada central es la más sencilla y aparece configurada por dos grandes pilastras toscanas que flanquean un arco de medio punto cegado, ligeramente abocinado y apeado en pilares con impostas, en cuyo interior se abre un vano adintelado.Trozos de entablamento y sendos óculos coronan las citadas pilastras enlazadas además por una moldura mixtilínea sobre la que se establece un vano rebajado que da luz al coro.Presenta cada una un vano escarzado entre columnas adosadas a pilastras y traspilastras sobre potentes basamentos.Se compone de un vano adintelado flanqueado por pilastras en los laterales y frontón triangular en la zona superior.