[3] En el año 2007 se ha rehabilitado la torre de Conjurar, y está previsto el traslado del museo parroquial a sus dependencias.
[5] Esta iglesia es una de las primeras manifestaciones renacentistas del norte valenciano, siempre coexistiendo con unos modelos constructivos góticos.
[6][7] Iglesia de planta rectangular con cuatro capillas laterales entre contrafuertes y un ábside octogonal rodeado por el transagrario detrás y dos sacristías a los lados, a las cuales se accede por dos puertas de piedra.
En esta capilla se encuentra el retablo gótico de San Miguel que pintó Bernat Serra entre 1429 y 1431.
[12] La portada lateral, junto a la Epístola, con arco de dintel en la apertura protegida por pilastras estriadas con capitel dórico, que soportan un entablamento ordenado a la manera clásica: un arquitrabe decorado con puntas de diamantes y angelito, un friso donde se representa el Tetramorfos en las metopas, y una cornisa moldurada.
Por encima del entablamento, una hornacina protegida por columnas acanaladas, y a los extremos, jarras con flores.