Iglesia de San Sebastián (Ronda)
La iglesia desapareció muy pronto, junto a la de San Juan Bautista y Santiago.[1] Tiene planta cuadrada con un núcleo central a cuyo alrededor se desarrolla la escalera, cubierta con bóvedas de medio cañón.El interior del primer cuerpo se cubre con una bóveda de arista y en los muros presenta arcos ciegos.El tercer cuerpo es un añadido hecho en época cristiana para albergar las campanas, de ladrillo, con un hueco adientado en cada lado y cubierto con tejado a cuatro vertientes.[2] En 1973 se restauró la casa del Alminar para convertirla en un centro hispano-árabe de arte islámico en Ronda.