En 1769 ya existía una pequeña capilla, que se amplió a iglesia y fue bendecida en 1770, aunque su construcción no finalizó hasta 1779.
[1] El edificio es extento y presenta nave única,[3] dividida en tres tramos por los contrafuertes interiores.
El tramo central tiene mayor longitud, pues comprende cuatro crujías, definidas por los arcos torales que descargan en los contrafuertes laterales, entre los cuales se configuran las capillas secundarias.
Esto se debe al estrechamiento provocado por quedar en los laterales dos espacios, destinados el uno a capilla y quizás el otro, en origen, a capilla de la comunión.
[4] Cuenta con dos puertas, una en la fachada de poniente y otra en la fachada sur, donde comienza el eje NS que se dirigía, en principio, al castillo que nunca llegó a construirse.