Esta iglesia se empezó a construir en 1751 bajo la protección del obispo Cepeda, y fue terminada en 1766 siguiendo los planos de Antonio Gilabert y Felipe Rubio.
Se cree que en sus fundamentos resida una mezquita árabe; sin embargo, no se ha hallado evidencia al respecto en las catas arqueológicas efectuadas.
A la derecha del crucero encontramos una Virgen de los Dolores (del artista Esteve Bonet) y dos imágenes talladas, representando a Santa Rosa y a la Virgen del Rosario.
Las otras campanas volteadoras son la “Salvadora” (que data de 1794), la “Josefa” y la “Miguela” (ambas fundidas en 1795).
Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.