Iglesia de San Miguel Arcángel (Alcudia de Veo)

Su construcción se inició en el siglo XVII, al ser expulsados los moriscos del Reino de Valencia y repoblar cristianos la localidad.

Los nuevos pobladores reformaron la antigua mezquita, consagrada como iglesia desde la evangelización forzada de los sarracenos a mediados de siglo XVI, y la destinaron a casa Abadía, edificando un nuevo templo parroquial.

El altar mayor es de inspiración neoclásica y está parcialmente empotrado a la pared del templo.

La torre campanario está adosada a la fachada del templo y se divide en dos cuerpos.

A pesar de que tiene ventanas para cuatro campanas, en la actualidad sólo hay tres:[4]​

Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Alcudia de Veo.
Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Alcudia de Veo.