[1] Donde se asienta la actual iglesia, hubo una sencilla y pobre iglesia de finales del siglo XI, de cuya antigüedad es testimonio la planta rectangular del ábside.
Característico del siglo XIII es el capitel del atrio, que representa la adoración de los Reyes Magos, bajo arcos trilobulados separados por columnas que sostienen edículos o torrecillas y es muy probable que las tres arquerías que flanquean la puerta del atrio, hacia el oeste, sean ya del siglo XIV.
Consta de una sola nave rectangular que remata al este en un ábside de la misma forma geométrica que la nave.
Esta edificación tiene por complemento el pórtico en su fachada sur y el campanario junto al muro norte del ábside.
Entre los canes de la cornisa del pórtico hay breves arquerías que cobijan guerreros, juglares y menestrales.