Iglesia de San Andrés de Evol

[1]​ Presenta una arquitectura sobria, típica del románico de la región, con una sola nave flanqueada por un campanario cuadrado de dos plantas y un ábside semicircular decorados todos ellos con arcacuaciones lombardas y arcos ciegos originales, el edificio fue modificado y ampliado el siglo XVIII (en 1723) con la construcción de la Capilla del Rosario.

[3]​[4]​ En el exterior del edificio, en el porche, se encuentra el llamado esconjuradero,[nota 2]​ edificado por la Cofradía del Rosario establecida en la iglesia el año 1577.

[4]​ El interior contiene el retablo más antiguo del Rosellón, datado entre 1578 y 1580 y dedicado a Juan el Bautista, también monumento histórico y considerado una obra fundamental para la historia del arte en la región.

Fue construido por el llamado Maestro del Rosellón, sobre madera pintada, a manera de tríptico simétrico a lo largo de un eje vertical, y está formado por una parte central donde se representa al santo sosteniendo una linterna y con un hombre arrodillado a sus pies.

Las dos solapas laterales están divididas verticalmente en tres paneles cada una.

Vista del esconjuradero con los dos arcos que permanecen en primer plano