Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los Realejos)

La ermita primigenia constaba de una sola nave que, con la ampliación del edificio hacia el norte y el oeste, pasó a conformar la nave de la epístola.

La sacristía se levanta años más tarde, en 1790, al ampliar la existente para acoger los muebles y alhajas propiedad de la Iglesia.

Con esta ampliación el templo queda configurado con las características propias de las iglesias canarias del siglo XVIII: capilla mayor comunicada con sacristías colaterales y camarín posterior, unida a tres naves con las capillas laterales.

Las tres capillas de La Concepción también se presentan separadas por sus correspondientes arcadas que en este caso incorporan dos capillas laterales en la nave central que modifican la simetría del templo.

[1]​ Las portadas, hoy, son propias del estilo canario existente en la isla.