Iglesia nacional presbiteriana de México

[2]​ Se considera el precursor del presbiterianismo en México al Dr. Julio Mallet Prevost quien empezó a predicar en 1867 en el norte del país y quien adquirió un templo católico llamado San Agustín en Zacateca, Zacatecas.Otros precursores son W.G Allen, Melinda Rankin quien fundó una escuela en Matamoros, Tamaulipas; el Rev.A. J. Park quien fundó la primera escuela presbiteriana en Cadereyta, Nuevo León y Arcadio Morales.Hutchinson, Tomás F. Wallace, Antonio T. Graybill, así como mujeres que en su mayoría eran esposas de los misioneros como Ana Virginia Greene, Wilma J. Brawn, Elizabeth M. Wallace, Anita R. Boyce, Tabitha Petran, Z.V.En Acapulco, Guerrero, aparecieron los primeros mártires de la iglesia presbiteriana como Abraham Gómez y otros.En Capulhuac, México fue asesinado Luis Gonzaga, en 1873; y en 1884 en Almoloya del Río, Nicanor Gómez.En este último año se organizó la Congregación El Divino Salvador en la Ciudad de México, D.F.[3]​ En 1972, la INPM estaba conformada por una Asamblea General, tres Sínodos y 18 Presbiterios, ya no se dependía de la ayuda en el extranjero.Ya para 1997 se contaba con una Asamblea General, ocho Sínodos y cincuenta Presbiterios.El gobierno eclesiástico presbiteriano comprende:[2]​ Cada iglesia local puede emitir su derecho al voto por medio de reuniones congregacionales.Sobre la parte azul, lleva una cruz de color rojo en forma alargada, cuyo cuerpo vertical es mayor que el horizontal.es “Soberano Señor de los Mundos” cuyos autores son: Félix Gómez (música) y Abraham Fernández (letra).por haber aprobado la ordenación de mujeres y ministros homosexuales en sus iglesias.Los caciques chiapanecos usaban el fervor religioso para evitar que las ganancias de las fiestas patronales desaparecieran dominando así al pueblo.a lo largo de su historia ha tenido diversas divisiones ya sea por el ámbito organizacional, estructura o liturgia, a continuación se mencionan las principales denominaciones que salieron de ella:
Perteneciente al Presbiterio Nacional de Tamaulipas
Templo de la Iglesia Nacional Presbiteriana Emmanuel, fundada en mayo de 1890 en Aguascalientes, Ags. México.
Iglesia Nacional Presbiteriana de México El Divino Salvador, Mérida, Yucatán.
Iglesia Nacional Presbiteriana de México El Espíritu Santo, Tizimín, Yucatán.
Iglesia Nacional Presbiteriana de México Estrella de Belén, Cancún, México.
' Juan Calvino , por Eugène Delacroix von Adolphe Wacquez 1866. La INPM basa sus estructura religiosa en la ideología de Juan Calvino.
Mujeres tzotziles de San Cristóbal de las Casas. Chiapas es uno de los estados de México que tiene muchos miembros de la INPM, sin embargo, es también uno de los principales que tiene un alto de grado de intolerancia religiosa.
Congregación Betania de la Iglesia Presbiteriana Reformada de México, A.R. esta es una de las principales denominaciones que fueron resultado de algunos cismas de la INPM.
Iglesia Presbiteriana El Divino Maestro de Cancún. Esta iglesia es la primera iglesia presbiteriana y protestante fundada en Cancún en 1972. Fue una misión de la INPM y que por diversos motivos se separó fundando su propia denominación llamada Alianza de Iglesias Presbiterianas El Divino Maestro de Cancún, A.R..