Idioma pijao
Actualmente la lengua parece estar extinta aunque en 1943 se encontraron algunos hablantes en los municipios de Ortega, Coyaima y Natagaima.[4] Sin embargo, se considera que actualmente la lengua está completamente extinta, aunque no el pueblo pijao.[1] Rivet (1934) basándose en datos proporcionados por los cronistas conjeturó que algunas lenguas del este de Colombia como el opoón-carare, el pijao, el panche, el Muzo, el pantágora y el chocó podrían estar relacionados con las lenguas caribes, aunque el mismo autor señaló que dicho parentesco no estaba probado.Rivet consideró que estas cinco lenguas podrían formar una rama del Caribe.De las 33 palabras y expresiones conocidas del pijao, sólo unas siete muestran algún parecido residual con las lenguas caribes.