Idioma español en Italia

En comunidades culturales hispanas menores a 4 000 individuos predominan los venezolanos, colombianos, dominicanos, puertorriqueños, paraguayos y bolivianos.[5]​ La educación, en Italia, promueve el aprendizaje de hasta cuatro idiomas, en función del itinerario que cada alumno escoja (normalmente inglés, francés, alemán y español).En Italia se encuentran 4 Institutos Cervantes, situados en las ciudades de Roma, Milán, Nápoles y Palermo.Es posible encontrar algunos específicos castellanismos (y, aunque en menor medida, algunos catalanismos) en diferentes dialectos y lenguas de Italia, así como en el mismo italiano,[7]​ pero no debemos olvidar que también los italianismos (tanto provenientes de las lenguas italianas regionales como del italiano normativo) han aportado voces al castellano, sobre todo a partir del Renacimiento,[8]​ por ejemplo con términos como chao/u (ciao), novela (novella), acuarela (acquerello), violín (violino), saltimbanqui (saltimbanco), balcón (balcone), fragata (fregata), escopeta (scoppietta), embajador (ambasciatore), batallón (battaglione), payaso (pagliaccio), banco (banca/o), macarrón (maccherone/maccarone), espaguetis (spaghetti) o pizza (pizza), entre muchos otros.En este país ha habido grandes artistas que han tenido éxito en países hispanohablantes cantando en español, entre ellos los cantantes Eros Ramazzotti, Elettra Lamborghini, Laura Pausini, Tiziano Ferro, Andrea Bocelli, Umberto Tozzi, el grupo Matia Bazar, Gianni Morandi, Gianni Bella, Marcella Bella, Lucio Battisti, Nicola di Bari, Nek, Franco Simone y Gianna Nannini, entre otros.