[3] En aquellos cuentos, "la belleza estaba usualmente asociada con ser blanca, económicamente privilegiada, y virtuosa.
"Las chicas hoy están siendo abrumadas por ideales [ultra-delgados] no sólo en la forma de muñecas pero también en cómics, dibujos animados, televisión y anuncios junto con toda la comercialización asociada.
Las imágenes de mujeres pueden ser virtualmente manipuladas creando un ideal que no es sólo poco común pero también inexistente.
Los estudios realizados por Dove revelan que la baja autoestima afecta la capacidad de las mujeres y las niñas para liberar su verdadero potencial.
Viendo estas imágenes atentamente seleccionadas muestra la medida en que las mujeres internalizan el ideal de belleza occidental.
[19] Desde el año 1972, ha habido un incremento dramático en el porcentaje de mujeres estadounidenses las cuales experimentan insatisfacción con sus cuerpos.
[21] Se ha encontrado consecuentemente que la apariencia percibida es el vaticinador de la autoestima global entre adultos jóvenes.
Dicha imagen negativa puede resultar en consecuencias psicosociales adversas, incluyendo la depresión, baja autoestima y calidad de vida disminuida.
[22] Hay una presión significante para que las mujeres conformen a ideales de belleza femeninos, y, ya que la delgadez es preciada como femenina, muchas mujeres se sienten insatisfechas con su forma corporal.
Estas prácticas pueden conducir eventualmente a la mujer desarrollando trastornos alimenticios como la anorexia y bulimia.
[25] Los trastornos alimenticios provienen de dismorfia corporal individual (una preocupación excesiva con defectos percibidos en la apariencia).
Por ejemplo, decorando el cuerpo con tatuajes es un símbolo de atractivo y estatus en la cultura japonesa.
El arte del irezumi, o cubrir la espalda de una mujer con tatuajes, todavía se practica hoy en día en Japón.
Esta práctica se realiza para obtener un efecto parecido al de una jirafa en las mujeres.
Se está extinguiendo, pero estas mujeres eventualmente llevarían 24 anillos alrededor de sus cuellos.
Un cuello con varios anillos era considerado la imagen "ideal" de belleza física en esta cultura.
[28] Ha habido múltiples "ideales para las mujeres" en Francia al igual que en otras culturas diferentes.
Estas "cosas" o rasgos hacen referencia a la piel, los dientes, y las manos.
Esto deja tres otras áreas para embarcar en color incluyendo los mejillas, labios y uñas.
[29] Las ideas de la belleza femenina pueden tener origen en características que tienen correlación con la fertilidad y la salud.