[6] Se unió al ejército de Burkina Faso en 2009[6] y rápidamente comenzó a escalar posiciones.
[6] Posteriormente regresó a Burkina Faso, donde ayudó en las operaciones contra la escalada de la insurgencia yihadista.
Se discute si alguna vez estuvo asociado con las fuerzas especiales "Cobra", una unidad antiterrorista fundada en 2019.
Según varias fuentes, como la BBC, Al Jazeera y Die Tageszeitung, formó parte de la unidad en algún momento.
[7][10][11] Sin embargo, la revista de noticias Jeune Afrique declaró que nunca estuvo asociado con las "Cobras".
[12] La insatisfacción por la situación fue mayor entre los oficiales más jóvenes que lucharon contra los rebeldes en el frente.
[10][12] Traoré se autoproclamó nuevo jefe del Movimiento Patriótico para la Salvaguardia y Restauración.
[16] Como presidente, mantuvo su comportamiento enigmático y muy formal por el que ya era conocido antes de llegar al poder.
[18] Para reemplazar el apoyo militar francés, Traoré forjó vínculos más estrechos con Turquía y Rusia.
[3] Al mes siguiente, Traoré cuestionó la restauración planificada de la democracia para 2024, afirmando que las elecciones no podrían celebrarse a menos que se hiciera retroceder a los insurgentes y se hubiera mejorado la situación de seguridad.
[21] Según Reuters y el New York Times , se sospechaba que Traoré tenía una conexión con la organización mercenaria rusa Grupo Wagner debido a que había expresado opiniones antifrancesas y prorrusas.
[22][23] Cuando Traoré entró en Uagadugú, la capital de la nación, sus seguidores vitorearon y algunos ondearon banderas rusas.
Traoré lo negó, afirmando que "nuestros Wagner son el VDP", en referencia a los Voluntarios para la Defensa de la Patria.