I Am Joaquin
El Teatro campesino con Luis Valdez realizó un cortometraje sobre el poema y la Junta Directiva de La Escuela Tlatelolco reimprimió la versión original.Promete que su cultura sobrevivirá si todos los chicanos se enorgullecen y exigen aceptación.[4][5] El poema describe el entonces moderno dilema de los chicanos y chicanas en la década de 1960 que intentaban asimilarse con la cultura estadounidense al tiempo que intentaban preservar su cultura para las generaciones futuras.En el poema, quien habla, Joaquín, se remonta tanto a su ascendencia desde los conquistadores españoles como a los aztecas "conquistados"; también se identifica con figuras revolucionarias de la historia mexicana como Miguel Hidalgo y Costilla, Benito Juárez, Pancho Villa y Joaquín Murrieta, quien fue un californiano legendario conocido por buscar venganza contra los invasores angloamericanos que mataron a su esposa.[7] En 1969, el poema fue adaptado dos años a un cortometraje por el director Luis Valdez, figura destacada del teatro chicano.