A estas instituciones tradicionales se agregaron áreas cuya oferta académica se relaciona con las formas, los soportes y el instrumental que las nuevas tecnologías aportaron al arte, como los departamentos de Artes Audiovisuales y de Artes Multimediales.
También integra el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)[4]y forma parte de la Red SARA.
Las actividades de extensión son organizadas desde los distintos departamentos de la universidad y están orientadas a la comunidad, fundamentalmente con articulaciones en espacios que por sus características pueden agrupar personas en condiciones sociales especiales.
En este sentido, se desarrollaron, entre otros, talleres destinados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes privados de libertad,[6] y un programa destinado a adultos mayores.
Fue pues, desde un principio un museo que cumple una función «doblemente didáctica»: reunir las obras maestras del arte clásico y que las esculturas sirvan a su vez como modelos para los alumnos de la Escuela Superior de Bellas Artes.