La nave espacial Explorador internacional de cometas (en inglés: International Cometary Explorer, ICE), diseñada y lanzada como el satélite International Sun-Earth Explorer-3 (ISEE-3), fue lanzada el 12 de agosto de 1978, en una órbita heliocéntrica.
Fue una de las tres naves espaciales, junto con el par madre/hija de ISEE-1 e ISEE-2, construidas para el programa Exploración internacional Sol-Tierra (en inglés International Sun-Earth Explorer, ISEE), un esfuerzo conjunto de la NASA y ESRO/ESA para estudiar la interacción entre el campo magnético terrestre y el viento solar.
ISEE-3 fue la primera nave espacial que se colocó en una órbita de halo en el punto de Lagrange L 1 Tierra-Sol.
[1] Rebautizada como ICE, se convirtió en la primera nave espacial en visitar un cometa,[2] pasando a través de la cola de plasma del cometa Giacobini-Zinner a unos 7.800 km (4.800 mi) del núcleo el 11 de septiembre de 1985.
[10][11] El equipo del proyecto inició un plan alternativo para utilizar la nave espacial para "recolectar datos científicos y enviarlos de vuelta a la Tierra",[12] pero el 16 de septiembre de 2014 se perdió el contacto con la sonda.