Este establecimiento imparte la educación científico-humanista desde 7° básico a 2° medio y una educación técnico profesional desde 3° a 4° medio, en la que las especialidades que se imparte son de administración y contabilidad.
El Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva obtuvo por dos años consecutivos el Premio del Concurso Escolar Economía + Cerca del Banco Central de Chile, obteniendo el tercer lugar el año 2012, y un segundo lugar el 2013, ambos equipos finalistas fueron liderados por la profesora Andrea Bravo Valenzuela, ex Directora del establecimiento.
Hoy en día, sus horizontes se han ampliado, al igual que la ciudad.
Hoy Valparaíso, además de ser una ciudad puerto, se ha transformado en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, por ende turística; generando una nueva oferta para la comuna, manteniendo como eje central, el comercio Su lema es "Non Scholae, Sed Vitae Discimus", "No aprendemos para el colegio, sino para la vida".
[1] Entre sus primeros profesores estaba Bernardo Ossandón, quien también se desempeñó como primer director del instituto hasta su retiro en 1917.
Hoy recibe en sus aulas sobre 2.600 estudiantes repartidos en 50 cursos en la Jornada diurna e entrega las subsiguientes especialidades: Contabilidad, Administración.
Desde sus rudimentos comienzos hasta el intervalo de 1930 funcionó en un viejo caserón ubicado en 1 Sur con 3 Poniente.
Su transferencia al inmueble actual, 1 Poniente #1447, se convino a la gran solicitud de matrícula.
Consecutivamente, entre los años 1962 y 1965, el Instituto se abre hacia la calle 2 Poniente, pertenencia de la distinguida educadora Marta Donoso Espejo.
En la actualidad la Dirección es encabezada por Don Miguel Ángel Moraga Neira, que está haciendo su mejor esfuerzo para cumplir con el proyecto educativo.
La casa asignada al Director, que mostraba mucho deterioro (incluyendo polillas en el maderamen), fue también remodelada.
Asimismo, también se dio inicio a las gestiones para que se reconociera la categoría de Instituto Superior de Comercio, ya que el Establecimiento había logrado incorporar las tres especialidades: Contador General, Contador Secretario y Contador Agente, requisito que en esos años se exigía para merecer tal categoría.
Reconociendo así una brillante carrera profesional y de servicio a la comunidad antofagastina.
Actualmente acorde con las políticas educacionales vigentes se propicia un cambio curricular para la modalidad técnico profesional, donde se impartirán las Especialidades de Administración (Mención Recursos Humanos y Mención Logística) y Contabilidad.
[4] Manteniendo un prestigio desde sus inicios tanto en la región como en el país, destacándose siempre por las diversas actividades de contingencia nacional.