Mientras que hoy en día el IBM 5100 parece grande, en 1975 era una realización técnica asombrosa empaquetar una computadora completa con una cantidad grande de memoria RAM y ROM, la pantalla CRT y una unidad de cinta en una máquina tan pequeña.
Pasaron dos años más antes de que el Commodore PET, con características similares, fuera lanzado.
Un monitor de video externo (o un receptor de televisión modificado) se podía conectar con el IBM 5100 vía un conector BNC en el panel trasero.
La frecuencia fue fijada en 60 Hz, que pudieron haber sido inconvenientes para los usuarios en países con sistemas de televisión de 50 herzios, por ejemplo muchos países europeos y suramericanos.
Eso permitió al 5100 transmitir y recibir datos a un sistema remoto.
El EBCD era similar, pero no idéntico, al código más común EBCDIC de IBM.
Cuando los ingenieros en IBM pidieron un beta tester para su análisis, vino Donald Polonis, quien comentó que si la gente tuviera que aprender APL para usarlo, el IBM 5100 no tendría mucho éxito como computador personal.