Inicialmente fue diseñado como una versión en miniatura del conector C. El conector recibe su nombre por el cierre en bayoneta que presenta para asegurar la conexión y el nombre de sus dos inventores: Es decir, la sigla BNC tiene las iniciales de: BNC es mucho más pequeño que los conectores N y C. A lo largo de los años se han creado varias explicaciones erróneas sobre el significado de sus siglas, como: Baby Neill-Concelman, Baby N connector, British Naval Connector, Bayonet Nut Connector.Solicitó la patente en 1945 mientras trabajaba en Hazeltine Electronics Corporation para un conector situado en los cables coaxiales para minimizar el reflejo y pérdida de ondas (interferencias),[1] y le fue otorgada en 1951.Se hizo muy popular debido a su uso en las primeras redes Ethernet, durante los años 1980.Existen varios tipos de BNC según la sujeción que proporcionan al cable.Para estos últimos existe una herramienta especial denominada crimpadora, una especie de tenaza que fija el conector al cable mediante presión.