El Yajur-veda fue compuesto durante el periodo védico, entre el siglo XV y el V a. C., junto con los demás Vedas.
Este Yajur-veda negro incluye todo el texto del Shukla-yajur-veda, pero además tiene comentarios en prosa adicionales.
No está relacionado con el dios Krisna, que es mencionado recién en el Majabhárata (texto épicorreligioso del siglo III a. C.).
Yajnavalkya entonces le cantó himnos al dios del Sol, quien ―gratificado por su homenaje―, apareció en la forma de un vayin (‘caballo’), y consintió en darle nuevos textos Iayus, que no eran conocidos por su antiguo maestro.
El Yajur-veda blanco posee dos shakhas (‘ramas’, recensiones o escuelas de repetición) casi idénticas.
Los documentos del Yajur-veda son los más tempranos en el conocimiento de números hasta el trillón (llamado en sánscrito parardha).