Shakha

[1]​ El sabio Saunaka en su Charana-viuja enumera las shakhas que corresponden a cada Veda:[1]​ Solo han sobrevivido un pequeño número de sakhas.En lo que respecta al texto de los Vedas (los mantras), las diferencias entre las shakhas son pequeñas, excepto en el Atharva-veda.La tradición era Paippalāda se discontinuó, y su texto es conocido solo por un manuscrito descubierto en el siglo XIX.Tanto las tradiciones Shaunakiya y Paippalāda contienen corrupción textual, por lo que el texto original del Atharva-veda solo puede conocerse de manera aproximada mediante una comparación entre los dos.Estos textos son independientes en cada shakha, por lo que parece que la formación de las shakhas en la India védica coincide con el comienzo del período brahmánico del sánscrito védico (aproximadamente el siglo X a. C.).
Mapa de la India en la época védica (en plena Edad del Hierro), según el historiador Witzel (1989). Los nombres en color verde indican las localizaciones hipotéticas de las shakhas védicas.