Jaimini

Yaimini fue un antiguo rishi (sabio), que creó la escuela mimansa (incluida dentro del hinduismo).

[1]​ El texto se data en el siglo III a. C.[cita requerida] Contiene 3000 sutras.

Algunos sugieren que aún en el caso de existir un Yaimini histórico, quizá este no fuera el autor del Mimamsa-sutra, debido a la clara datación del texto en una época muy posterior al tiempo védico por la referencia a elementos identificables teóricamente con la época posterior a la emergencia del budismo, y menciones considerables como anacronismos, así como el uso de términos posteriores; sin embargo, otros argumentan, que la datación del texto que ha quedado no tiene por qué corresponderse con la procedencia original de su contenido, pudiendo tratarse de una copia actualizada con adaptaciones para una época de divulgación más tardía, así como con interpolaciones de autores de épocas póstumas, y traducciones que empleasen términos nacidos en tiempos más adelantados, tal como ha quedado probado que era costumbre hacer en otros varios textos del estilo, como los Puranas, y que fueran progresivamente siendo incluidos como parte del corpus original por los copistas.

[2]​ El texto contiene una exégesis del Rig-veda con respecto a las prácticas rituales (karma) y el deber religioso (dharma); también comenta las primeras Upanishad (de los últimos siglos del I milenio a. C. El movimiento mimamsa de Yaimini es una doctrina ritualista que funcionó como una contrarrevolución en contra del misticismo de la nueva doctrina vedanta, que en esa época se estaba desarrollando muchísimo.

[5]​ Cuando el rishi Veda Viasa dividió los antiguos himnos védicos en cuatro partes, de acuerdo a su uso en los ritos sacrificiales, se los enseñó a cuatro discípulos:[6]​ Uno de los 18 Puranas principales, el Markandeia-purana, se presenta como un diálogo entre el sabio Yaimini y el sabio Markandeia.

Jaimini.