Hyphessobrycon herbertaxelrodi

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1961 por el ictiólogo francés Jacques Géry.

[3]​ Etimológicamente, el término genérico Hyphessobrycon se construye con palabras en el idioma griego, en donde: hyphesson significa ‘un poco más pequeño’ y bryko es ‘morder’ o ‘mordedura’.

Su cuerpo presenta un color de fondo en tonos gris-oliváceos con reflejos bronceados, sobre el cual se disponen longitudinalmente dos bandas, la superior es angosta y reflectante, blanco iridiscente, lo que hace que parezca brillante cuando la iluminación está ubicada del lado del observador; la inferior es ancha y negra aterciopelada.

La parte superior del ojo es de color amarillo a rojizo.

Presenta una forma esbelta, comprimida en los lados, siendo el macho más delgado en relación con la hembra.

El neón negro es un pez pacífico y gregario, el cual se adapta fácilmente al acuario.