Su única especie: Hybridella globosa,[1] es originaria de México.
Las hojas son alternas, pecioladas, más o menos oblanceoladas en contorno general, finamente 3 o 4 veces divididas (es decir que se dividen en segmentos, que a su vez se dividen, y así en 3 o 4 ocasiones) en segmentos lineares a lanceolados, de menos de 1 mm de ancho, cubiertas de pelos largos y a veces erectos y también con pequeños pelos glandulares; las hojas inferiores de hasta 20 cm de largo, las superiores paulatinamente más pequeñas.
La cabezuela es una inflorescencia formada por pequeñas flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo cónico a hemisférico, provisto en su superficie de brácteas (páleas) lineares de hasta 4 mm de largo; el conjunto de flores está rodeado por fuera por aproximadamente 15 brácteas que constituyen el involucro, éste es hemisférico, las brácteas son más o menos de igual tamaño, o bien las exteriores un poco más largas, lanceoladas a oblanceoladas, a veces ovadas, con pelos erguidos sobre la cara externa.
[2] Se ha registrado en Aguascalientes, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
y publicado en Dictionnaire des Sciences Naturelles [Second edition] 22: 86.