En 1951 empezó sus estudios de pintura y dibujo, aunque poco tiempo después comenzó a hacer fotos con una cámara Nikon.
Conoce al gran fotógrafo ruso-argentino Anatole Saderman, se hacen muy amigos e influencia en su obra..
En 1962 el escultor Juan Carlos Distéfano, director del departamento de diseño del Instituto Di Tella le invitó a dirigir el departamento de fotografía que estuvo compatibilizando con el trabajo pictórico.
Rivas realiza recordados retratos en esa época (Roberto Aizenberg,[1] Nacha Guevara,[2] Ruben Fontana, etc) En el instituto Torcuato di Tella existía un gran ambiente creativo pero en 1968 se produce un acto de censura sobre la obra de Roberto Plate, llamada Baños.
[4] Tras el cierre del instituto entra a trabajar en el Centro municipal de investigación, arte y tecnología.
Allí se encuentra con el ambiente de la transición y los movimientos fotográficos experimentales con la revista Nueva Lente como estandarte del cambio.
Algunos señalan que sus paisajes son en realidad retratos de edificios y objetos inanimados.