Humberto Ríos
En la década de 1950 viajó a Francia para trabajar en su profesión inicial de pintor y escenógrafo, pero el impulso dado al cine en tiempos de la nouvelle vague lo llevó a estudiar en el IDHEC, donde conoció, entre otros, al griego Costa Gavras y a los mexicanos Manuel Michel y Salvador Elizondo.En Argentina trabajó en cine publicitario con Fernando Solanas.Ese mismo año dirigió el largometraje de ficción coproducción argentino-chilena Eloy (1969), que participó en el Festival de Berlín en dicho año, y al año siguiente participó como camarógrafo en el documental de montaje México, la revolución congelada (1970) que fue estrenado en Argentina en 1973.Humberto Ríos escribió sobre el cine documental: Este cine desenmascara una triple situación: • denuncia –por su sola presencia– la existencia del otro cine, vergonzante y claudicante, • documenta las llagas y problemas de un país y de las personas, • golpea el rostro a grupos sociales autosatisfechos con su visión inmutable de la realidad.Humberto Ríos en Internet Movie Database (en inglés).