Los extremos laterales del escudo representan simbólicamente el campo donde se encajonan y precipitan las aguas.Los otomíes, una de las razas más antiguas del suelo mexicano, fueron conquistados primero por las civilizaciones olmecas y luego por los nahuatlacos.Los vecinos inmediatos a los mexicas fueron los primeros en enfrentar las consecuencias de instituciones religiosas.Según el Códice Mendocino, en tiempo de Ixcoatl, al invadir Azcapotzalco es conquistado todo el territorio aledaño a Coaximalpan, Ocoyoacac y Uzquillocan.En el siglo XVI se produce la Conquista, y con ello inicia la etapa colonial.La historia de Huixquilucan está ligada a Hernán Cortés e Isabel Moctezuma.A su muerte portaba un anillo con las armas nacionales en cuya inscripción se leía “Todo por ti”.Su cadáver fue recogido por el general Gálvez que lo condujo a la cabecera, no sin antes efectuar la velación en la casa de Porfirio Arzaluz, en el rincón de San Martín, actual barrio de Ignacio Allende donde manos criminales cortaron el dedo donde portaba el señalado anillo y hurtaron su espada al día siguiente al general Gálvez obligó al cura Ricardo Silva a que le hiciera solemnes exequias, ceremonia en la que don Francisco Schiafino pronunció una oración fúnebre .Marques, Zuloaga, Taboada, Negrete, Arguelles y otros permanecieron en Huixquilucan donde aprovecharon la alarma producida por sus recientes triunfos para extender sus fuerzas hasta el valle de México y batirse después con las tropas del general Parrodi, no sin antes haber provocado más de diez incendios.La República Restaurada significó para Huixquilucan un panorama alentador con relación a la época de la Reforma.Los asuntos administrativo-judiciales eran atendidos por un juez de paz y solo había en la cabecera.Varios fueron los enfrentamientos desarrollados en el municipio por zapatistas, federales y carrancistas que lo mismo se encararon en la cabecera, en el cerrito de Santa Cruz, en Zacamulpa o Santiago Yancuitlalpan, San Juan Viejo y cientos de soldados perecieron en los continuos descarrilamientos del ferrocarril en el tramo denominado El Laurel.La llegada en 1928 del sacerdote Ángel María Garibay Quintana, quien en su larga estadía visitó todos los rincones del municipio realizando un amplio estudio denominado Supervivencias de la cultura intelectual precolombina entre los otomíes de Huixquilucan.Recibe 1,200 visitantes al año y ofrece exposiciones de artes plásticas.Las bebidas más comunes son el agua, el pulque tlachique (sin fermentar) y el aguardiente de caña.[13] Por el municipio pasa la autopista Chamapa-Lechería que indirectamente conecta a Huixquilucan con Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán.En este caso la cromática es la oficial para nuevos corredores de transporte que marca la actual SEMOVI.Las colonias populares como San Fernando, El Olivo y La Retama tienen a la administración de la calle Emiliano Zapata esquina Álvaro Obregón, en la colonia Jesús del Monte, Por su parte, los fraccionamientos residenciales (La Herradura, Interlomas, Tecamachalco) son atendidos por la administración de Prado Norte No.Actualmente, el Directorio Telefónico del Estado de México señala 2,099 líneas con clave 91 728, que abarcan: Allende, Agua Blanca, Yautepec, Magdalena, Texalucan, Coatepec, San Francisco, Santa Cruz y Agua Bendita.Entre las estaciones que se pueden sintonizar vía internet están: www.radio-fusion.com (pop español e inglés); Tómbola musical (grupera); Oxiradio (electrónica).En Huixquilucan se creó el CISEM, Centro Integral de Servicios Municipales en el año 2008 en donde se ofrecen servicios diversos como el trámite para obtener pasaportes, pago de contribuciones, atención ciudadana entre otros.El CISEM cambió su nombre por CAM y se encuentra ubicado en el Centro Comercial Interlomas.