[1][2] Se trata, por tanto, de una huelga laboral, pero dirigida solo a las mujeres.
Las mujeres y las niñas asumen casi dos tercios del trabajo en el hogar.
[cita requerida] Este trabajo incluye trabajo físico como lavar los platos y la ropa sucia, pasar la aspiradora, etc. pero también trabajo emocional como enviar tarjetas de cumpleaños, organizar vacaciones familiares, prepararse para las vacaciones, etc. Gran parte de este trabajo en el hogar, aunque a veces se le denomina "doble jornada", no se paga.
En España la huelga se coordina desde Barcelona a través de la organización Mujeres por un Salario para el Trabajo sin Sueldo. '
Organizaciones de numerosos países (incluyendo España, Estados Unidos, Guyana, Haití, India, Italia, Irlanda, Perú, Reino Unido)[5][7] participaron activamente especialmente en 2000 y 2001 en esta campaña en un esfuerzo por otorgar a las mujeres justicia por su contribución no reconocida en la fuerza de trabajo.
[7] El 8 de marzo de 2001 se convocó la segunda Huelga Mundial de las Mujeres, jornada en la que numerosos grupos de mujeres y feministas convocaron acciones en apoyo a la huelga en diversos países: Austria, Bolivia, Brasil, Chad, Colombia, Costa Rica, Congo, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Guayana, Guatemala, Haití, Honduras, Hungría, Irlanda, Italia, Kenia, México, Noruega, Paraguay, Perú, República Checa, Senegal, Suecia, Tanzania, Uganda, Uruguay, Yemén o Yugoslavia.
[9] El 19 de octubre de 2016 el movimiento contra la violencia hacia las mujeres Ni una menos convoca en Argentina un Paro nacional «en repudio a los femicidios y contra la violencia machista y patriarcal»; obtuvo la adhesión de otros países como México, Chile, Bolivia, Honduras, Francia y España.
[14] También a nivel autonómico la CGT en Andalucía presentó formalmente la convocatoria respaldando así jurídicamente el derecho al paro laboral.
[16][12] Varios sindicatos convocaron formalmente la huelga, por lo que dan cobertura legal a poderla realizar en todos los centros de trabajo:CNT, CGT, CIG, CoBas y otros sindicatos no mayoritarios convocaron huelga general de 24 horas.