Forma parte del Servicio de Salud Metropolitano Norte, y ha sido catalogado como un establecimiento hospitalario tipo 2.En 1858 se entrega su nueva construcción, en su ubicación actual, obra del arquitecto Fermín Vivaceta.Un incendio destruyó gran parte del hospital en 1946, desastre en el que fallecieron 13 pacientes.Las instalaciones al principio fueron insuficientes por lo que debió ser trasladada a la Avenida La Paz en el barrio de Recoleta.Estas eran las condiciones que se plasmaban en el informe de los doctores José Joaquín Aguirre y Octavio Maira a fines del siglo XIX.El entonces subdirector del establecimiento, Dr. Jerónimo Letelier Grez, dividió el recinto en tres secciones: Desde 1884 no existía la docencia en la Casa de Orates debido a un conflicto entre el Dr. Carlos Sazié Heredia, que en esos años era profesor de Enfermedades Nerviosas y Mentales, con la Junta Directiva del establecimiento.Sin embargo, bajo la gestión del Dr. Joaquín Luco Arriagada, quien había sido profesor de las mismas materias en el año 1907, estos problemas se resolvieron.