En 1075, Hontoria era cabeza de un alfoz que se extendía, mutatis mutandis, desde Rabanera del Pinar hasta el Mojón Pardo.
[6] La carretería fue, hasta iniciado el siglo XX, una actividad económica destacada en la localidad y su comarca.
Para los carreteros hontorianos, Tablares (Palencia) era una de las dehesas donde dejaban hibernando sus bueyes.
[7] Durante las guerras napoleónicas en 1809 las partidas del cura Merino emboscaron y vencieron a las columnas del coronel francés Bremond que se dirigían de Burgos a Soria en el desfiladero de Hontoria.
[9] A mediados del siglo XIX, las producciones de Hontoria eran: trigo, centeno, cebada y legumbres.
Este pueblo se dedica a la industria maderera y la alimentaria, principalmente.
[13] La resina de pino es un recurso, que aunque explotado en el pasado, no se aprovecha y en los próximos años Hontoria y las localidades pinariegas asistirán a la reaparición del sector resinero con iniciativas como Sust-Forest.